top of page

Cómo se hacen los ladrillos?

  • Alejandra Cuello
  • 30 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Los ladrillos se fabrican con diferentes compuestos, tales como tierra arcillosa, aserrín o guano y agua en diferentes proporciones, se coloca todo en una fosa circular dónde es amasada por una rueda, hasta lograr una apariencia homogénea de sus componentes.


Luego ese "Fango o Barro", se extrae y se lleva a las "canchas" para comenzar a colocar el producto en moldes , dónde a mano se dispone en el mismo, se compacta y alisa, una vez terminado éste proceso se da vuelta el molde en la tierra y se van acomodando en filas en el piso para luego colocarlos a secar.

En esta instancia el "Adobe" se deja reposar para que se "seque un poco" y poder manipularlo, es así que luego de la pérdida de humedad suficiente se los coloca en pilas separados unos de otros para que se sigan secando naturalmente y así cuando pierdan la suficiente humedad llevarlos hacia otro sector para armar el horno.

Se comienza el armado del horno, el cual se hace en un terreno dispuesto para tal ocasión, los muros de éste" Horno" están hechos con los propios "Adobes", y tienen según el tamaño del horno, (esto es según la cantidad de adobes que se usa), 70.000 unidades más o menos, cierta cantidad de túneles que se van disponiendo a lo largo del mismo para luego colocar la leña, que es la que va a proporcionar las calorías suficientes para lograr el proceso del cual el adobe se "cocina" por un proceso de "ceramización" para pasar a ser "Ladrillo de barro cocido" tal como lo conocemos.


El armado del horno se completa con una capa del mismo barro el cual queda cómo una costra dura y que cubre todo el horno en forma de "trapecio", luego se procede al "prendido" de la leña que se debe realizar con viento, se enciende y se deja que combustione por unos 3 días aproximadamente, esperando que el fuego llegue hasta arriba en la parte del techo del horno y visualizar el color rojo de los adobes cambiando de composición química, es ahí dónde se cierran las "Troneras" (boca de los túneles) para dejar que se termine de quemar y se apague solo, y en el término aproximadamente 7 días en total , se puede comenzar a abrir el horno y extraer el material que debe dejar enfriar para poder manipular, es entonces que se puede apreciar el "Ladrillo"con sus diferentes tonalidades, producto del quemado que ha sufrido.


Cabe destacar que un horno puede estar armado (lo más común) con diferentes tipos de ladrillos, que van de los comunes, semivistos, bovedillas etc; para aprovechar al máximo el potencial del producto artesanal y de excelente calidad.

He aqui el producto terminado listo para su comercialización luego de una árdua tarea.

 
 
 

Commenti


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Cuadrados de chocolate texturizados

 

Lunes a Viernes de 08hs a 19hs.

Sábados de 08hs a 13hs.

ventas@ladrimor.com

www.Ladrimor.com

          

             (351)  2700  775               

 

                             

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page